martes, 22 de noviembre de 2022

EL SUEÑO SE CONVIERTE EN REALIDAD

 


HOLA A TODOS.

Quiero empezar, una vez más, dando a todos las gracias, no sólo por la fantástica noche cultural que hicimos entre todos el día 4 de noviembre, día oficial de la presentación, sino también por vuestro apoyo en redes sociales y por la propagación sin descanso que estáis haciendo de la novela.

Por cierto, ¿que os ha parecido la verdadera cubierta de la novela?.

Ha sido muy difícil mantenerla en secreto hasta el día de la presentación, pero creo que ha merecido la pena y espero que os haya gustado la sorpresa. Está muy trabajada y su originalidad refleja a la perfección los vuelos que esta obra, con vuestro permiso, está dispuesta a alcanzar.



Como muchos ya habéis podido constatar y sentir en vuestras propias carnes, no mentía, y "La Crisálida del Tártaro", a parte de ser una novela peligrosamente adictiva, constituye una pequeña joya narrativa, un soplo de aire fresco y una alternativa real a la literatura de relleno que inunda las estanterías de las librerías, con una peste insoportable a trabajo comercial sobre valorado y la desidia que sentimos al leer sus contenidos en los que lo único que parecen cambiar son las cubiertas.

"La Crisálida del Tártaro" rompe definitivamente con la rutina de "otra vez lo mismo" y propone el desafío de leer una novela cuyo género no solo han hecho grande escritores como  Frederick Forsyth o John Le Carré, sino que además se atreve a mezclar la narrativa bélica con la negra, proponiendo un descenso a la literatura esotérica y utilizando la metafísica platónica  para crear una obra maestra, una novela de culto cuya calidad de escritura puede apreciarse desde el propio prólogo.

Os dejo alguna impronta del evento, que espero os haya gustado e ilusionado tanto como a mí.
No hace falta que os recuerde que este humilde blog, que no tiene ninguna pretensión que no sea el mantener un contacto próximo a vosotros y de el que os he facilitado la dirección en el interior de la propia novela, es vuestra casa y está a vuestra disposición para grabar en él todas aquellas cosas cosas que se os pasen por la cabeza. 
Os prometo que os contestaré a todos.








miércoles, 2 de noviembre de 2022

ÚLTIMAS PRUEBAS DE VUELO ANTES DEL DESPEGUE FINAL


 Hola a tod@s.

Aunque en esta ocasión me he prometido a mi mismo no ponerme nervioso, y me he puesto un millón de escusas para no estarlo, lo cierto es que a medida que se acerca el momento de la presentación, algo se mueve en esa parte del estómago diseñada específicamente para estos momentos.

Apenas quedan dos días, el próximo viernes mi segunda novela ya no será sólo mía, sino que la magnífica experiencia de haber escrito esta impresionante novela, la compartiré con todos vosotros. Una última sorpresa que guardo es la verdadera cubierta de la novela, la que veis tanto en el cartel de arrriba como en la invitación al final de la entrada, pertenecen a la maqueta, la auténtica, la impresionante que decora la novela la mantendré en secreto hasta la presentación de la misma.

Gracias a todos, los que vais a estar físicamente conmigo en la Casa de Castilla la Mancha y a los que habéis encargado el libro por adelantado y que desgraciadamente no podéis acudir al evento en directo, a todos os adelanto que la especial Primera Edición de "La Crisálida del Tártaro" está prácticamente vendida y ya está en camino la segunda.

También me he encontrado con algunos reveses de última hora, el escritor y amigo personal José Vaccaro que como ya os adelanté iba a ser el maestro de ceremonias durante el bautizo de la novela, no podrá acompañarnos, problemas de salud, que deseo remitan lo antes posible, le impiden acudir desde Barcelona, aunque me ha dejado una impresionante reseña que quiero, como no puede ser de otra manera, compartir con todos vosotros, para que valoréis la obra en palabras de uno de los escritores más influyentes con los que cuenta nuestro país.

En cualquier caso, y siempre haciendo acopio del positivismo que me rodea, tengo que decir que esta mala noticia viene acompañada de otra buenísima, la escritora, de la que soy ferviente admirador, mi gran amiga Marisé García


será quién de forma maravillosa presente la novela y nos deleite a todos con su presencia y glamour.  


Reseña de “La Crisálida del Tártaro”
Autor: Luis Miguel Prieto Fonseca
Ediciones Atlantis

                     Por José Vaccaro 

 "Cuando Frederick Nietzsche empezó a incubar la crisálida"

En su segunda novela “La Crisálida del Tártaro” tras “Hojas de Otoño”, Luis Miguel 

Prieto Fonseca se adentra en un universo que se nutre de dos dimensiones absolutamente

contrapuestas, la del mundo real, aquel que vivimos y palpamos con nuestros sentidos,

y otro subterráneo y esotérico, más profundo y poderoso, a la vez que escondido (léase

desconocido) donde las fuerzas del Mal y del Bien, de la Oscuridad y la Luz se mueven

en otras dimensiones distintas y más poderosas que las cuatro del mundo físico

convencional.


 

                     Vaya por delante que esa ambivalencia intelectual, en la práctica no es en absoluto

absurda ni descartable. Pensemos que la religión, Dios, Jesucristo, el Edén, la Virgen

María, el Cielo o el Infierno (también el Islam o el Taoísmo) lo es, un universo paralelo

que choca con nuestra realidad, donde no vemos ni ángeles ni demonios, y por supuesto

tampoco a Dios o al Diablo. Una dimensión desconocida, la religión, de la que el

irreverente Nietzsche llegó a decir: La religión cristiana tiene su fundamento en la

pregunta que hace 2.000 años se hizo la mujer de un carpintero: ¿Cómo le explico ahora

a mi marido que estoy embarazada?

Dicho lo anterior como premisa de ese universo dual (el de los sentidos y el de la

imaginación), y dentro de la Segunda Guerra Mundial, Luis Miguel elabora una ficción

literaria que se nutre y se recrea de personajes del calado de Churchill, Hitler, Hess,

Himmler..., y de todo su acontecer histórico (Dunkerque, Operación Barbarroja, etc)

dotando a la novela de un referente histórico muy potente en donde los sucesos, la

metafísica y las fuerzas que hay detrás de la realidad física responden a unos

parámetros e influencias alejados de lo que nuestros sentidos y nuestra lógica pueden

objetivamente apreciar.

Por encima de la “La Crisálida del Tártaro” sobrevuela el ya citado Frederick Nietzsche

                    y su arquetipo de “Superhombre” del que bebieron, y ese es un dato histórico

incontrovertible, los nazis y su concepto supremacista de la raza aria. Nietzsche lo fiaba

todo en ese hombre dotado de una serie de conciencia, voluntad, poderes y cualidades

más allá de la religión, particularmente la cristiana, a la que como hemos dicho,

denostaba. Una vez eliminada la religión (incluida la moral), Nietzsche elabora un ser,

ese “Superhombre” donde tienen cabida todas las interpretaciones históricas, incluida la

Sociedad Vrill, la Sociedad Thule y a la Herren Von Schwarzen Stein o Sociedad de los

Señores de la Piedra Negra, que asoman en el texto de Prieto Fonseca. Sin hablar de

tesis, el autor de “La Crisálida del Tártaro” entreabre una puerta al lector ofreciéndole un

universo paralelo que, en sus manos, encaja perfectamente con la historia real y los

personajes de su novela. Su credibilidad literaria, ese es el mayor valor, en mi opinión,

del libro.

La “La Crisálida del Tártaro” viene a reinterpretar aplicando la lógica más elemental y

directa sucesos aparentemente difíciles de explicar, como son el aterrizaje de Hess en

Inglaterra, (Rudolf Hess, ni más ni menos que el segundo detrás de Hitler, su “delfín”

desde el punch de Munich), precisamente en el instante de mayor éxito militar y político

del Führer, su resistencia a ultranza a rendirse hasta morir prácticamente solo dentro de

la cancillería de Berlín, esperando hasta el último minuto del último día un milagro que le

permitiera salir vencedor. Cuando americanos y rusos estaban a metros de ese su último

refugio.


Luis Miguel Prieto cierra su novela con un augurio, una posibilidad de futuro, en base a

ese universo distinto del que hablaba al principio que, escondido, acecha para salir a la

superficie y dominar al mundo.

En definitiva “La Crisálida del Tártaro” contiene, entre líneas, una reflexión del hombre y

sus valores en un marco extremo y unos contendientes, los de la Segunda Guerra

Mundial, abierto a la fantasía y a una lectura de la historia absolutamente distinta de la

convencional, que sin duda atrae y despierta inquietudes en el lector.

José Vaccaro Ruiz



La reflexión de José Vaccaro no sólo es impresionante, sino que a través de su visión se adentra en una realidad paralela de la que cuesta mucho escapar mientras la novela es devorada, y digo devorada porque leída se queda corto a tenor de lo que él mismo me ha transmitido al igual que antes lo hiciera Marisé.

Lo siguiente que quiero compartir con vosotros es la primera entrevista que he concedido y cuya reproducción gráfica puede daros otra idea de lo que vais a encontraros a partir de que decidáis dar la vuelta a la primera hoja de la novela y la crisálida os atrape en su vuelo.



1.- Tu segunda novela publicada en Ediciones Atlantis y de nuevo la II
Guerra Mundial como telón de fondo. Sin spoilers, cuéntanos acerca
de La crisálida del tártaro. ¿Qué van a encontrarse los lectores?

-RESPUESTA: Lo primero con lo que los lectores se van a encontrar es con un

desafío. La Crisálida del Tártaro, es un trabajo tremendamente ambicioso que

pone a prueba cada una de las páginas que se han escrito sobre un conflicto

que, después de 80 años, sigue suscitando miles de preguntas aun sin

responder.

En esta ocasión el desarrollo de la novela es lineal y recorre 4 años de la

conflagración, exactamente desde mayo del 41 hasta mayo del 45. El desafío

del lector consistirá en luchar contra unos principios dudosamente establecidos

por aquellos que, a lo largo del tiempo, han escrito la historia. No sólo

conceptos como agresor o agredido, liberalismo u oligarquía van a ser puestos

en entre dicho en cada una de sus páginas, la propia historia de la humanidad,

como la conocemos y como nos la han contado, saltará por los aires.

El lector se hará las preguntas incómodas que los encargados de modelar la

crónica del mundo nunca han estado, ni van a estar, dispuestos a contestar. La

política, la religión y la ciencia, cada vez se ven más rodeados por una

sociedad más versada e inteligente, con acceso casi ilimitado a cualquier

información y que ya no se conforma con escusas.

La Segunda Guerra Mundial, va gestando otra historia paralela dentro de su

propia historia, una Crisálida llena de luz y de sombras que crece a lo largo de

330 páginas en una novela de acción y aventuras con un ritmo frenético, que

recorre algunos de los parajes más salvajes y desconocidos del planeta, con

ánimo tanto de entretener como de docencia, en la que no falta el espionaje, la

conspiración, escenas bélicas de blindados e incluso varios capítulos

claustrofóbicos dentro de un submarino, que harán las delicias del lector

dejándole sin aliento hasta la última página.

2.- Eres un amante de la novela negra que, sin embargo, no deja de
interesarse e investigar sobre la II Guerra Mundial. ¿Cómo así?

-RESPUESTA: Pasé toda mi adolescencia devorando a los grandes

historiadores de la Segunda Guerra Mundial como William Sheridan Allen, Alan

Bullock o David Irving, y tratando de conseguir traducciones decentes al

castellano de maestros de la novela negra como Dashiel Hammett, Raymond

Chandler, Jim Thompson o Chester Himes, entre otros.

He leído muchísimo a lo largo de mi más de medio siglo de vida, pero nunca he

disfrutado tanto como con estos dos géneros, que tienen mucho más que ver

entre ellos de lo que a priori puede parecer.

Opino que el trabajo de investigación que se necesita para realizar cualquier

ensayo histórico, puede y debe ser aplicado para construir una impecable

novela negra y la Crisálida del Tártaro es un magnífico ejemplo de ello.

Creo sinceramente que el secreto del éxito de mi trabajo precisamente es ese,

el estilo de novela negra con el que afronto el marco beligerante de una guerra,

creando un “cliffhanger” mientras dibujo escenas bélicas repletas de acción y al

mismo tiempo puntos de giro que obliguen al lector a dar la vuelta a otra

página, jugando al despiste hasta el final, a pesar de que la historia siempre

tiene escrito uno, y rellenando cada escena de un ambiente opresivo y negro,

rodeada de psicología oscura.

 


3.- ¿Por qué crees que la II Guerra Mundial en general, y el nazismo en
particular, genera tanta fascinación?

-RESPUESTA: Ningún conflicto puede ser comparado con la Segunda Guerra

Mundial, algo que avalan los más de 60 millones de muertos durante la misma.

Pero sin olvidar este detalle sangriento de relevancia, la revolución

armamentística, tecnológica o química que fue llevada a cabo en menos de 6

años, todavía tiene repercusión en nuestros días; los aviones a reacción, los

primeros cohetes extra terráqueos, submarinos con una autonomía de

inmersión y profundidad más avanzada incluso que algunos modelos actuales,

experimentos genéticos llevados a cabo por primera vez en personas, o los

estudios sobre otras fuentes de combustibles no fósiles etc (llevados a cabo

curiosa y exclusivamente por el bando perdedor del conflicto), son un claro

ejemplo de ello.

Pero en mi opinión, la fascinación que todavía hoy día despierta el concepto

holístico de nazismo, empieza mucho tiempo atrás y hay que buscarla en el

ocultismo de las sociedades secretas de finales del siglo XIX y principios del

siglo XX, cuyos estudios dieron como fruto la Ariosofía primero y el Nacional-

Socialismo después, y que de forma tan torpe fueron ocultadas y hechas

desaparecer después de la guerra sin escusa y sin dar ninguna explicación al

respecto por el bando ganador. El “ser humano” por imperativo natural, tiende a

escarbar en aquello que se le prohíbe o se le oculta, y esa obsesión por

enterrar cada símbolo que podía asociarse al nazismo y sobre todo, al nazismo

esotérico, ha convertido a las SS por ejemplo, en algo tan espectacular y

provocativo como las órdenes de caballería de la edad media. Ni siquiera

imperios como el egipcio o el romano, la civilización grecolatina o la Ilustración,

han influido tanto en el desarrollo de lo que llamamos cultura de occidente,

como lo han hecho miles de Swastikas ondeando en multitudinarios desfiles

dirigidos por la personalidad y el carácter de hombres con el carisma velado de

Adolf Hitler o Heinrich Himmler.


 

4.- Como experto en el tema, ¿qué motivos llevaron a los nazis a
interesarse tanto en el esoterismo, la magia y el ocultismo?

-RESPUESTA: El nazismo o nazismo esotérico, fue una ideología con gran

contenido místico entre los círculos más elevados de sus seguidores, dotada

de una fuerte corriente pseudocientífica y basada en gran parte en

fundamentos metafísicos usados en la interpretación de textos proféticos, sobre

todo, védicos.

Fue a partir de 1907, cuando un joven aspirante a pintor llamado Adolf Hitler

comenzó a sufrir unas extrañas visiones y sucesos paranormales, muchos de

los cuales se produjeron en presencia de su amigo August Kubizek (hechos

documentados que paulatinamente han sido enterrados hasta ser

prácticamente imposible dar con ellos y con su contenido sin adulterar), que le

llevaron a contactar con un editor llamado Liebenfels, de una revista esotérica

denominada Ostara.

Esta publicación y otras de corte similar servirían de medio de expresión a

movimientos como la Liga Pangermánica y sociedades secretas como la

Sociedad Thule, entre otras, que combinaban, a partes iguales, antisemitismo,

teosofía y ocultismo, dando lugar a lo que se ha dado en llamar la Ariosofía.

Esta corriente propugnaba la vuelta a un, supuestamente, glorioso y pagano

pasado ario, de la mano de líderes carismáticos dotados de poderes ocultos,

en una tierra más septentrional de todas las existentes, Hiperbórea, y que para

los nacionalistas alemanes simbolizaba el origen nórdico de su raza.

Vocablos como ario, nórdico, indogermano, germano o ariogermano, acabaron

por generalizarse no sólo entre los nazis más ortodoxos, sino entre el resto

común de la ciudadanía.

Ciencias como la astrología y pseudociencias como la videncia, unidas a

teorías espiritualistas y neopaganas, impulsaron la creación de Ahnenerbe en

1935, ya con el partido nazi en el poder, institución que se encargaría, entre

otras cosas, de confirmar las teorías de civilizaciones prediluvianas

predecesoras de la Aria, impulsadas por la Teosofía de Madame Blavatsky.

5.- En tus novelas siempre trabajas mucho la creación de los personajes.
¿Qué puedes decirnos de algunos de los personajes de La crisálida del
tártaro?

-RESPUESTA: Como siempre, los personajes son la parte más importante de

mis trabajos, son seres de carne y hueso que pueden oír, hablar, observar,

aprender, que tienen carta blanca para expresarse y sobre todo que pueden

sentir, ese es el verdadero secreto, yo los doto de una vida y una energía

propias.

En esta ocasión, los protagonistas son personajes conocidos de la historia, a

los que devuelvo a la vida para que nos cuenten ese relato que en su momento

no pudieron o no quisieron o nos les dejaron contar, a los que se unen otros

que, dentro de su anonimato ficticio, están llenos de personalidad, crueldad o

tienen el poder de atracción de diosas, y juntos se convertirán en héroes para

el resto de personajes y por supuesto para cada lector.

Yo me siento entre ellos para hablar antes de comenzar a escribir cada escena,

los sitúo, pero luego son ellos los que me arrastran en una ola de improvisación

fantástica, una comunión perfecta en la que cada gesto, cada mirada y cada

palabra quedan escrupulosamente registradas en la novela.

Rudolf Hess junto a Heinrich Himmler, que duda cabe, son los dos

protagonistas principales de la novela, los polos contrarios de un imán, con un

mismo objetivo pero en el que pueden apreciarse, en todo su esplendor, los

lados oscuro y níveo de la energía que nos rodea y la forma en la que ésta

puede ser utilizada.

Otros personajes de calado fundamental son Winston Churchill y Franklin

Delano Roosevelt. El lector podrá sentir como su piel se eriza por momentos

durante la lectura. Como he dicho ya en más de una ocasión, la historia

siempre la escriben los ganadores, pero la verdad escrita con renglones

torcidos, queda sepultada bajo la herrumbre del silencio y del olvido. La cara

más oscura que estos dos personajes son capaces de representar, su lado

más inhumano que también es necesario cuando lo que se pretende es ganar

una guerra, es la que el lector quiere conocer, quiere sentir, quiere sufrir en su

propia conciencia, no la que todo el mundo conoce, y esa es la que yo le

muestro con detalle, perfectamente narrada y escrupulosamente documentada.

Por supuesto, también se encontrará con otros personajes a lo largo de la

novela mucho más benignos como son María Orsic, Otto Rahn, amigo

inseparable de Rudolf Hess y la inolvidable capitana Morrigan, Riga, la heroína

espiritual del relato y a la que tanto Hess como el propio lector verán crecer

hasta convertirse en la referencia más importante del mismo.


 

6.- Tu anterior novela, Hojas de otoño, fue publicada hace algunos años
ya. ¿Cuánto tiempo te ha llevado la elaboración de esta nueva obra?

-RESPUESTA: Hojas de Otoño fue publicada exactamente hace cuatro años,

¡y qué cuatro años! Como todos o casi todos conocen ya a estas alturas,

trabajo como sanitario en el Hospital La Paz de Madrid, en la Unidad de

Reanimación Cardio-torácia, que fue convertida en una UVI de Covid-19

durante la fase más dura y letal de la pandemia.

Esa experiencia, que nos ha marcado a todos profundamente, también retrasó

mucho, por ejemplo, la labor de escritura en mi caso.

La Crisálida del Tártaro ha sido el fruto de cuatro años intensísimos de trabajo,

dos de ellos dedicados, casi, en exclusiva a la investigación y a la

documentación, dedicando los otros dos años a una labor combinada de

documentación y escritura.

Como también he indicado antes, no entiendo la transcripción de una novela

sin esta labor de exploración e información. A estas alturas nadie puede negar

ya, que mis novelas de “ficción” se sustentan en la más absoluta y muchas

veces nauseabunda “no ficción” que la realidad oculta, pero para llegar a ella

hay que escarbar y arrancar con las uñas esa losa llamada “verdad” detrás de

la que, muchas veces, se oculta el autentico axioma.

He leído cientos de documentos, miles de páginas, el noventa por ciento de

ellos en lengua extranjera, y para sorpresa de la inmensa mayoría, no en

inglés, idioma en el que me manejo perfectamente después de mi experiencia

viviendo en Irlanda. He tenido que traducir documentos rusos, checos, polacos,

alemanes e incluso suecos, siendo en este último idioma en el único que

encontré información clasificada sobre la misteriosa muerte del Duque de Kent,

algo que no está disponible en ningún archivo británico para sorpresa no sólo

mía, sino para el resto de la sociedad, dado que era el hermano del monarca

británico durante la Segunda Guerra Mundial.

La historia, como cualquier sociedad que se precie, dispone de sus propios

vertederos para depositar y enterrar la basura, solamente hay que querer

reciclarla evitando no hundirte y quedar sepultado por ella.

7.- ¿Tienes algún nuevo proyecto en mente? ¿Seguirás combinando la
novela negra con la novela histórica y bélica?

-RESPUESTA: Desde luego ideas nunca faltan e ilusión y ganas tampoco,

desgraciadamente de lo que no dispongo es de tiempo suficiente para dar

rienda suelta a mi imaginación.

Tengo un proyecto en mente que me encantaría desarrollar.

No voy a negar que me apasionaría escribir una novela negra, un Hard-Boiled

con ritmo de Thriller pero ambientado en la época de la Segunda Guerra

Mundial, aunque quién sabe, lo mismo se cruza en mi camino otro conejo

blanco y seré yo mismo el que me lance por el hueco de un árbol, sólo para

saber lo que hay al otro lado, como he hecho siempre, como no dejaré de

hacer nunca.  

          Luis Miguel Prieto Fonseca

La última página de este blog, antes de la presentación, ha sido escrita y relatada, tanto con mis palabras como con las de protagonistas que han hablado y analizado la obra desde varios puntos de vista, pero siempre con la intención de que os resulte amena incluso antes de que hayáis empezado a leerla.

A partir de este preciso momento, "AQUÍ EMPIEZA TODO..."



miércoles, 12 de octubre de 2022

DE BIEN NACIDOS ES SER AGRADECIDOS


 ¡Hola a todos! ¿Cómo estáis?

Lo primero daros las gracias por la gran acogida que ha tenido este blog, que ya cuenta con más de ¡500 visitas!

Quiero que la presentación de mi nueva novela sea una fiesta para todos, no quiero que el acto sólo se centre en mí, por favor quiero que seáis partícipes y que hagáis todas esas preguntas que os rondan por la cabeza.

Por Instagram @luismybooks preguntáis más, yo creo que el anonimato elimina esa barrera que algunos veis o sentís cuando hacéis vuestros comentarios. No importa, yo os responderé a todos como lo estoy haciendo y por el medio que decidáis que lo haga, pero por favor, no dejéis de compartir ni de cuestionar absolutamente todo. Para eso estoy aquí y por eso esta novela es vuestra y para vosotros.



La maquetadora está a punto de terminar la galerada de 

"La Crisálida del Tártaro"

Esta semana la tendré y la cubierta no tardará demasiado.

Os iré dando alguna pincelada del trabajo terminado, pero siempre reservándome la gran sorpresa para el día de la presentación. 





También quería aprovechar para presentaros a J, mi gran amigo y editor de la fantástica Editorial Atlantis @edicionesatlantis

Tengo el orgullo de formar parte de esta gran familia que ha cuidado de mí como escritor desde hace cuatro años.

Acaba de terminar el certamen literario OCTUBRE NEGRO DE MADRID. J, aparte de ser el creador indiscutible del evento, ha sido comisario del certamen y he tenido la suerte de ser miembro del jurado del premio literario SED DE MAL que se entrega durante el certamen

 


En apenas tres semanas "La Crisálida del Tártaro" ocupará un hueco de honor en todas vuestras librerías, eso sí, después de haberla leído, comentado y criticado.

Os prometo que no os va a dejar indiferente. 



Os regalo un pequeñísimo extracto del prólogo

LINZ, IMPERIO AUSTRO-HÚNGARO. 20 DE NOVIEMBRE DE 1907

La fina lluvia se precipitaba contra el suelo empedrado, cuyo brillo devolvía el débil destello de la luz de los candiles que se derramaban desde las ventanas. En aquella sombría y desapacible noche de noviembre, la húmeda y helada niebla ocultaba el invisible orvallo, extendiéndose como un denso nimbo de silencio sobre las estrechas y desiertas callejuelas.

Tacones gastados de botas demasiado usadas resonaban trémulas sobre el adoquinado. Aquel camino silente y desierto se perdía en las colinas del barrio de Freinberg en la vieja y bohemia Linz, dejando atrás racimos de casas modestas que, como flores nocturnas, simulaban luchar por su propio espacio, devoradas por una oscuridad que las hacía parecer más pequeñas todavía de lo que en realidad eran.

Unos pasos por delante, una capa raída y pesada por el castigo incesante de la lluvia sobre la tela, se deslizaba al ritmo que marcaba un bastón con la cabeza de azófar gastada por el uso, mientras a pocos metros por detrás, unos ojos contemplaban la escena en un mutismo forzado...

Espero que hayáis disfrutado este ratito como lo hago yo.

Os vuelvo a ver muy pronto.

lunes, 3 de octubre de 2022

DESPLEGANDO LAS ALAS

 






¡UN MES!, APENAS QUEDA UN MES; para que nuestra majestuosa crisálida estrene su primer vuelo.

De momento su transformación sigue su curso.

Ya tenemos fecha y lugar para la presentación de la novela. El lugar elegido es La Casa de Castilla la Mancha, en la calle de la Paz 4 de Madrid (detrás de la Puerta del Sol) a las 19 horas.

Y además os adelanto otra sorpresa. El escritor José Vaccaro, amigo personal y todo un referente de la novela negra en nuestro país y fuera de nuestras fronteras, que estos días se encuentra comisionando el certamen literario Octubre Negro de Madrid, será quién presente mi nuevo trabajo. Todo un orgullo para mí y un privilegio para todos, poder tener tan cerca a un hombre que ha conseguido crear un estilo propio dentro de la narrativa española.



Para que empecemos a mordernos las uñas, aquí os dejo la sinopsis de "La Crisálida del Tártaro"


SINOPSIS

El día 10 de Mayo de 1941, Rudolf Hess, lugarteniente y mano derecha de Adolf Hitler, salta en paracaídas sobre Escocia, Reino Unido, sin que nadie sepa exactamente por qué lo ha hecho. La operación Doppelgänger es llevada a cabo de forma magistral por la élite más secreta e iniciática del Nacional-Socialismo y alterará a partir de ese momento el curso de la guerra.

Una descarga de terror sacude al viejo Churchill, que verá con horror lo que el esoterismo nazi ha descubierto, nada más y nada menos que en su propia isla, en Inglaterra. La guerra sangrienta que asola Europa, se convertirá en algo secundario y será otra guerra, la oculta, contra la que tendrá que combatir, forzando a Estados Unidos a que entre en el conflicto y utilizando las mismas armas, el ocultismo más siniestro que ha conocido la “humanidad”.

“La guerra que se libra en Europa es una guerra sangrienta entre países, la otra conflagración, la oculta, la mística, la esotérica, la que va a infectar al resto del mundo será una guerra entre especies”.

Perfectamente documentada, La Crisálida del Tártaro, pone de manifiesto la verdad ignota de un conflicto tan oscuro como sangriento. La maestría en los diálogos entre personajes tan ilustres como en el fondo desconocidos, se une a la capacidad única para crear otros anónimos, que luchan por encontrar la salida a una realidad en la que nada es lo que parece.

“En esta guerra será tan importante lo que vemos como aquello que no vemos. Sólo los que han bajado alguna vez hasta el Averno pueden permitirse el lujo de pactar con el Diablo y no quemarse”.

Después de la magistral “Hojas de Otoño”, primera novela del escritor y Premio Accésit Isla de las Letras 2019, Luis Miguel Prieto Fonseca vuelve a sorprendernos con una novela a la altura de los mejores maestros del género, cuestionando en cada página, la verdad que encierran los renglones torcidos de la historia.

“…La realidad que vivimos es la realidad del hormiguero, un falso Mátrix en el que la sociedad anestesiada se auto complace de lo que tiene y la acepta sin rechistar… Ha llegado el momento de sacar, transitoriamente, al hormiguero de este letargo inducido”.

La Crisálida del Tártaro combina a la perfección la novela bélica y la mejor novela negra. El misticismo, el esoterismo, la pseudociencia y la metafísica, se dan cita en una gran novela de acción y de aventuras, que recorre distintos lugares y escenarios del planeta con la Segunda Guerra Mundial como telón de fondo. Antes de concluir la obra con otro final apoteósico, el lector tendrá la sensación de haber descendido por una montaña rusa al término de cada capítulo, hasta consumar la misma con un escalofriante salto al vacío.


¡QUE OS PARECE!, ¿TIENE BUENA PINTA O NO?  PUES PENSAR QUE SÓLO NOS QUEDA UN MES, AUNQUE A MÍ TAMBIÉN SE ME VA A HACER MUY LARGO.

Os iré actualizando más cosas. no dejéis de seguir este blog ni de seguirme en Instagram @luismybooks


viernes, 23 de septiembre de 2022

HOJAS DE OTOÑO

 ¡Pero antes de que nuestra Crisálida comience a extender sus alas,

un poco de historia!

Hace cuatro años, en noviembre de 2018 presenté mi primera novela,

"Hojas de Otoño".

A muchos de vosotros no os tengo que contar nada, pero a los que todavía no habéis leído la novela os aseguro que la experiencia os marcará para siempre.


 

Aquí podéis echar un vistazo a  la sinopsis de la novela.

 

 

 

 

 

Un año después, en noviembre de 2019, la novela fue nominada a los Premios Atlantis Islas de las letras...

 

 

y ganó el Premio Accésit en la modalidad de novela histórica y policiaca.

 

 

 Nunca podré agradecerle a J, mi editor, y a Atlantis su editorial, todo lo que apostaron porque una novela como ésta viese la luz.

 Y por supuesto a todos mis lectores, los antigüos y los nuevos. 

Desde la presentación oficial en la Sociedad de Escritores y Artistas Españoles, pasando por cada una de las presentaciones que se hicieron en distintos lugares de Madrid y de España;  librerías, bibliotecas, restaurantes e incluso en residencias como mi querida Polibea, y terminando con las distintas Ferias y Días del Libro, cuyo colofón me llevó a presentar en la Feria del Libro de Madrid en el Retiro, vuestras muestras de cariño y aprecio han sido constantes, animándome a seguir escribiendo y a entregar lo mejor de mí en cada renglón.



La narrativa forma parte indispensable de la cultura,

y dentro de la cultura no puede faltar la radio, medio al que he acudido cada vez que he tenido ocasión y al que agradezco tambien la difusión que han hecho tanto de mí como de mi obra.




¡Si!

Ya os contesto yo a la pregunta que os estáis haciendo;

¡Por supuesto!

¡Claro que podéis comprar mi primera novela y disfrutarla! Hojas de otoño os está esperando en la Casa del Libro, en Ámazón o en la propia Editorial, a la que podéis dirigiros para conseguir vuestro ejemplar, y además, a todos aquellos que me lo pidáis, os lo firmaré, podemos quedar allí donde a vosotros mejor os venga y firmaros el libro.  

Como os he dicho al principìo de este blog, la idea es que nos comuniquemos y que me expongáis vuestras críticas y opiniones sobre mis trabajos , así que ya tenéis deberes para empezar. Quiero leer vuestra opinión sobre "Hojas  de Otoño". Prometo leer cada una de las entradas y contestaros a todos.



miércoles, 21 de septiembre de 2022

LA PUPA COMIENZA A MOVERSE


 


¡Hola a todos!

Por fin está aquí mi nuevo trabajo; "La Crisálida del Tártaro" y no os podéis imaginar las ganas que tenía de que le echaseis un primer vistazo. La imagen que tenéis delante es sólo un borrador, el manuscrito que he tardado en escribir cuatro años, la auténtica novela está a punto de entrar en la imprenta.

El blog que estáis leyendo también constituye una novedad. 

Hace cuatro años cuando presenté mi primera novela "Hojas de Otoño", fuisteis muchos, muchísimos los que os dirigisteis a mi en cada presentación que hicimos de ella para transmitirme vuestras dudas, exponer comentarios y por supuesto hacerme receptor de vuestras críticas, que tengo que admitir y agradecer fueron maravillosas.

Por eso en esta ocasión, he decido haceros partícipes de este blog que vamos a rellenar entre todos.

Contestaré a todo el mundo sin excepción. Estoy deseando leer vuestros comentarios, inquietudes, experiencias a la hora de leer la novela, criticas de cualquier índole y sugerencias que tengáis.

Como desgraciadamente a lo largo de estos cuatro años no he podido escucharos a todos, en este blog quiero que encontréis el refugio para darme vuestra opinión no sólo de la nueva novela, sino también de la primera y repito, contestaré a todos aquellos que os dirijáis a mi y lo haré encantado.  

 


EL SUEÑO SE CONVIERTE EN REALIDAD

  HOLA A TODOS. Quiero empezar, una vez más, dando a todos las gracias, no sólo por la fantástica noche cultural que hicimos entre todos el ...